ESTÁNDARES
LENGUA
CASTELLANA:
- Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos,
según lo amerite la situación comunicativa.
- Identifico la intención de quien produce un texto.
ÉTICA Y VALORES:
- A través de
diferentes actividades, se propiciará en los estudiantes el desarrollo de
las habilidades propias para convivir con los otros.
- Ejercicios de clarificación de valores y normas
sociales, comunitarias, institucionales
Título:
Mi
hermana Aixa
Autora: Meri Torras
Ilustraciones:
Mikel Valverde
Editorial: la Galera
Saberes
previos:
1-¿sabes
que son las minas antipersona?
2-¿generalmente
dónde se ubican estas minas?
3-¿Quiénes
son los más afectados por estas minas?
Conceptualización:
Minas
antipersonas: Las minas antipersonas son un tipo de mina
terrestre. Están diseñadas para matar o incapacitar a sus víctimas. Se utilizan
para colapsar los servicios médicos enemigos, desmoralizar a sus tropas, y
dañar vehículos no blindados. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mina_antipersona)
Las hay diseñadas en forma de juguete con colores
llamativos precisamente para atraer la población infantil. En Colombia, por
ejemplo, cada mes mueren 6 niños o quedan mutilados a causa de estas minas.
Los países más afectados por esta plaga son Camboya (10
millones de minas; uno de cada 236 ciudadanos está mutilado), Angola (9
millones de minas; uno de cada 470 habitantes está mutilado)
Bosnia-Herzegovina, Afganistán, El Salvador, Nicaragua, Colombia (En 2009 se
reportaron un total de 777 víctimas de minas antipersonal en Colombia), Perú
(en la frontera con Ecuador), Sudán, Mozambique, Somalia, Irak y Sahara
Occidental.( Vía: https://es.wikipedia.org/wiki/Mina_antipersona#Pa.C3.ADses_minadores_y_minados)
Mutilado:
Separación o corte de un miembro o una parte del cuerpo de un ser vivo que se
produce en circunstancias violentas.
Proceso
de Paz en Colombia
Los diálogos/negociaciones de paz entre el gobierno del
presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las
conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en
representación del Estado) y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron
lugar en Oslo y en La Habana; en este último lugar concluyó el último punto de
la agenda de negociación el 23 de junio de 2016. El objetivo, según el
gobierno, era la terminación del conflicto con el grupo insurgente; y según las
FARC, era «buscar la paz con justicia social por medio del diálogo», según
palabras de Iván Márquez, uno de los miembros del equipo negociador de las
FARC. El proceso fue suspendido tras el secuestro de un general del ejército,
luego de su liberación, se reanudaron los diálogos el 10 de diciembre de 2015.
Se había trazado como fecha límite para la culminación de los diálogos de paz
entre las partes el 23 de marzo de 2016, pero por «diferencias de fondo» en
puntos claves de la negociación, no se cumplió en el tiempo previsto,
extendiéndose por tres meses más, hasta el 23 de junio.
Problematización
Realiza la siguiente sopa de letras.
Metacomprensión
Realiza un poema dedicado a las personas que han sido
víctimas de las minas antipersonas y has un dibujo alusivo al tema
No hay comentarios:
Publicar un comentario