viernes, 10 de junio de 2016

EL GRAN DILEMA-VALERIA JARAMILLO



MEDIADOR PEDAGÓGICO


ESTÁNDARES

LENGUA CASTELLANA:
  • Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
  • Identifico la intención de quien produce un texto.


ETICA Y VALORES:
  •  A través de diferentes actividades, se propiciará en los estudiantes el desarrollo de las habilidades propias para convivir con los otros.
  • Ejercicios de clarificación de valores y normas sociales, comunitarias, institucionales.

ENTRADA:
El gran dilema
 Alison Cragin Herzig
Ilustraciones de Juan Sierra
Norma

SABER PREVIO:
  • ¿Tus amigos, tu familia y tu demás entorno te apoyan en tus decisiones?
  • ¿Cuándo quieres obtener algo y se convierte en un verdadero problema pero sabes que tiene una solución, corres el riesgo e insistes en tenerlo o lo dejas porque los demás te lo piden la primera vez?
  • ¿Qué haces cuando tienes un problema, es decir, a quien acudes, como asumo mi problema?


CONCEPTUALIZACION:

Todo el proceso de solución de problemas es un ejercicio de toma de decisiones. Estas habilidades adicionales deben desarrollarse para el liderazgo personal.
"Estar consciente". Hay personas que prefieren ignorar los problemas. Piensan que no enfrentándolos desaparecen. Ser consciente de que existen los problemas es el primer pago para solucionarlos, objetividad. Después de conocerlos, hay que definirlos, y ello exige un análisis objetivo para descubrir dónde está. De lo contrario, se aplican soluciones a lo que es el verdadero problema.
"Conocimiento". Solucionar un problema implica conocer el asunto. Una persona que no sabe mecánica no debe abrir ni el radiador de un carro. Por ello, hay que estar empapado de los temas que interesan.
"Selección de alternativas". Cuando haya varías soluciones para un problema, en primer lugar hay que aceptarlas, aunque puedan parecer entre sí contradictorias; y, en segundo lugar, hay que estudiarlas a fondo antes de tomar una decisión.




Publicado por:

PROBLEMATIZACION:
1.    Leer atentamente el enunciado; dar una solución que consideres adecuada, respondiendo A, b o C. Única respuesta.
-No se sugiere que al niño se le deba agobiar (Causar gran molestia) con tareas en la casa, pero unas pocas y simples responsabilidades ayudarán a sobrellevar el trabajo doméstico y enseñarán al niño a cooperar.
*        Si tu mama te da la orden de organizar tus pertenencias para que esté en completo orden lo mejor sería:

A.   Recoger tus juguetes, y ponerlos en cualquier lugar.
B.   Recoger tus juguetes y tu demás pertenencias, y colocarlos en el lugar que corresponden.
C.   Ignorar las palabras de mamá, y no hacer lo que te corresponde.
*        Si se sabe que la responsabilidad es la mejor manera de comenzar a cooperar en la casa, ésta es una regla que desde el principio, el niño, probablemente, crecerá con la idea de que ayudar forma parte de su rutina diaria normal. De esto podemos concluir que:

A.     La irresponsabilidad es la regla para comenzar a cooperar en la rutina diaria normal de un niño.
B.     No ateniendo a las órdenes de mama es la mejor manera de comenzar a cooperar en la casa.
C.     Realizar  tareas en la casa es la mejor manera de comenzar a cooperar, así el niño crecerá con la idea de que ayudar hace parte de su rutina diaria normal.
*Si tuvieras el gran dilema (problema) de cómo hacer para que tus padres te acepten llevar una mascota a tu casa como lo harías:
A. Hablarías con ellos, y le explicarías porque lo has traído a casa.
B. Lo esconderías hasta que tus padres te descubran
C. No te importaría la opinión de ellos, y más sin embargo lo llevarías.

2. Alex tiene un grandísimo dilema, está perdido y no sabe qué camino emprender  para llegar al colegio, porque hay tantos que lo confunden, ¡sabrías tu qué camino tomar para ayudar a Alex a cruzar este enorme laberinto 



3. ¿Cuál sería el problema de no estudiar con disciplina?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
*¿Cuál sería nuestro problema si el sol no nos iluminara?


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________      
*¿Cual sería el problema sino cuidáramos el planeta?  


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

METACOMPRENSION:
 Una vez que sepas qué es lo que quieres hacer y una vez que hayas reunido tus recursos, ejecuta tu solución y enfrenta el problema de frente. Si la primera solución no funciona, usa tu plan B o ve al inicio y prepara uno. Lo importante es seguir adelante hasta que hayas resuelto el problema con éxito.
*Realiza tu propio acróstico con la palabra problema, coloca cosas positivas como si fuera la solución de un problema imaginario ten tu propia creatividad Y recuerda poner cosas claves!!

Ejemplo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario