viernes, 10 de junio de 2016

EL CONEJO DE FELPA-KIMBERLY MUÑETON


MEDIADOR PEDAGÓGICO

ESTÁNDARES.
Ética y valores:
·         Propiciar actividades para relacionarse con el otro donde reconozca sus valores y el del otro.
·         Reconocer que los valores enriquecen la vida en comunidad.
Español:
·         Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.
·         Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas
Artística:
·         Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones por medio del arte

ENTRADA: Lectura del texto
Título: El Conejo De Felpa
Autor: Marllery Williams
Ilustradora: Patricia Acosta
Editorial: Norma



SABERES PREVIOS
1.    ¿Cuál es tú juguete favorito?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.    ¿Quién te dio tú primer juguete?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
3.    ¿Crees que cada juguete tiene un valor sentimental? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
           
   CONCEPTUALIZACIÓN:
·         ¿Sabes qué son los sentimientos y las emociones? En la siguiente información lo podrás saber.













Mira el siguiente video donde podemos ver emociones y sentimientos.


PROBLEMATIZACIÓN:
Resuelve las siguientes preguntas de selección múltiple.
·         El conejo era de color:
A. Blanco
B. Rosado
C. Con manchas de color blanco y marrón
D. Con manchas marrones y negras

·         El conejo vivía en:
A. La tienda de juguetes
B. El cuarto de la nana
C. el cuarto de juegos
D. En una madriguera



·         ¿Quién le dijo al conejo que algún día puede ser de verdad?
A. El hada
B. El niño
C. La nana
D. El caballito

·         ¿Quién dijo que mandaran a quemar todos los libros y juguetes?
A. El doctor
B. El conejo
C. La mamá
D. El niño

Entra en el siguiente link y resuelve la sopa de letras.
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2609721/html5/emociones.htm


METACOGNICIÓN:
·         Facilitar a los estudiantes material como plastilina, cartulina, papel de seda, crepé, etc. y cada uno realiza creativamente el personaje favorito del cuento.
·         Realizar un conversatorio entre los niños sobre las enfermedades que han tenido y que cuidados tuvieron.

·         Colócale a las caritas la emoción o el sentimiento que creas correcto para cada una de ellas y luego coloréalas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario