MEDIADOR PEDAGÓGICO PROYECTO
LECTOR: LEER MAS Y MEJOR, TAREA DE TODOS
NOMBRE: FECHA: GRADO:
Título: contando desde la sierra
Autor: territorios narrados plan nacional de lectura y
escritura
Editorial: bilingüeikun-español
ESTÁNDARES:
CIENCIAS SOCIALES
-
Reconozco
algunas características culturales de los grupos étnicos arhuacos, iku y
bintukuas
-
Respeto
mis rasgos individuales y los de otras personas (género, etnia, religión…)
ARTÍSTICA
-
Disfruta
con manifestaciones artísticas, desarrollando la creatividad mediante el dibujo
y la adecuada utilización de los colores.
SABERES
PREVIOS:
- ¿sabes
algo de los arhuacos?
CONCEPTUALIZACIÓN:
Los arhuacos, Iku, o bintukuas, son un pueblo
ancestral indígena que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de
Santa Marta en Colombia, de filiación lingüística chibcha y una población
aproximada de 40.000 miembros. Los bintukuas o arhuacos son bien conocidos por
una organización definida, independiente, dinámica y su alto nivel de
conciencia espiritual, comunitaria y política. La población está asentada en
los valles altos de los ríos Piedras, San Sebastián de Rábago, Chichicua,
Ariguaní y Guatapurí, en un área reconocida por el estado como resguardo
indígena de propiedad colectiva. Su principal asentamiento y capital es
Nabusímake "Ciudad donde nace el sol" (Llamada San Sebastián de
Rábago anteriormente por los españoles).
Cultura Arhuaco– IKA:
Para cada una de las etnias que habita la sierra Nevada de Santa
Marta, los picos nevados son considerados el centro del mundo. Los primeros
hombres provienen de dichos grupos y, por lo tanto, son los
"Hermanos Mayores"; todos los que llegaron después son considerados
como los "Hermanos Menores". La diferencia entre los dos tipos de
hermanos es el conocimiento que tienen sobre la naturaleza, desde esa
perspectiva, los "Hermanos Mayores" son los encargados de cuidar y
preservar el mundo, de velar porque el ciclo cósmico tenga un buen desarrollo
para que las enfermedades no destruyan la vida de los hombres; para que las
cosechas sean buenas.
PROBLEMATIZACIÓN:
METACOMPRENCION:
Para la comunidad arhuaca es
muy importante y muy significativo el contacto con la madre tierra elige
algunos de estos elementos (sol, agua, tierra, arboles…) e inventa un poema, un
cuento, fabula o historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario