MEDIADOR PEDAGÓGICO
NOMBRE_________________________________ FECHA____________
GRADO______
TITULO. Leyendo la vida
nasa
AUTOR. Territorios
narrados
INDICADORES DE LOGROS.
·
Leer
y comprender lo enseñado.
·
Distinguir
los diferentes objetos a través del dibujo.
·
Conocer
sobre otras culturas del país.
SABER PREVIO. ¿Qué sabes o
que has escuchado de los nasa o paeces?
CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO.
LOS NASA O
PAECES.
Los
paeces somos una familia, un solo pueblo. Nuestro poder, nuestra fuerza
espiritual, nuestra esperanza aferrada en el sentido de lo justo y lo armónico
se fundó siempre en el convencimiento de defender desde la cultura nuestra
propia existencia
INSTRUMENTOS:
·
FLAUTA TRAVERSA: elaborada de una planta parecida
al carrizo que se da en los climas fríos.
·
TAMBOR: instrumento elaborado con cuero de
ovejo, venado o ganado.
COMIDA TÍPICA:
Antes
eran las comidas silvestres, maní, frutas, etc.
Hoy
en día es el mote hecho de pata de vaca, con maíz y frijol.
Chicha
de maíz, caña y arracacha.
VESTUARIO
TÍPICO:
MUJER
·
Capisayo
·
Chumbe
·
Cuetandera
·
La
mujer es la fuerza de los símbolos, encarna y representa por excelencia la
cultura, en su caminar permanente va tejiendo sus chumbes, donde están grabados
sus pensamientos
HOMBRE
·
Anaco
·
Reboso
·
Pantalón
·
Chumbe
·
Cuetandera
·
En
la comunidad Páez los ancianos son los recreadores de la historia, la memoria
del pueblo de la cultura nativa
BAILES TÍPICOS:
·
BAILES PAEZ: Es un baile de enamoramiento.
·
DANZA DE LA LLUVIA: Baile para que
llegue la lluvia y crezca la siembra.
·
DANZA DE LA COSECHA: Baile para
agradecer por la cosecha.
·
DANZA DE EL SOL: Ritual de acción de gracias.
·
DANZA DEL NACIMIENTO: Baile de acción
de gracias por una nueva vida.
SÍMBOLOS:
·
CHUMBE: Significa los escritos y pensamientos de
los paeces, tienen algunos símbolos que son:
·
EL ROMBO: Significan las montañas.
·
EL CUADRO: El tiempo de una estrella a otra.
·
EL ESPIRAL: El ojo de águila o de la culebra.
LAS VARAS:
Hay
dos clases de bastones de autoridad y de mando las cuales distinguen la
autoridad de la comunidad. Los cabildantes son quienes la portan y con ello
demuestran su autoridad en las comunidades.
LA BANDERA:
La
bandera consta de tres colores que están plasmados en los chumbes elaborados
por las mujeres paeces.
·
ROJO. Sangre que derramaron los indígenas en
la lucha con los españoles.
·
BLANCO. Camino hacia la luz
·
NEGRO. Camino hacia la muerte
LOS COLLARES:
Estos
collares los utilizan las mujeres paeces de acuerdo a su color y tamaño.
Los
collares que tienen más coloridos y más volumen son usados por mujeres de alto
poder económico.
Los
collares que tienen menos colorido y menos volumen son usados por las mujeres
de escaso poder económico.
EL MITO DEL
ABUELO:
Cada
mito contiene la riqueza filosófica con incidencia práctica, cobrando vida
social en la comunidad Páez y no quedándose solamente en el nivel del
pensamiento si no marcando nuestra conducta, nuestra forma de ser y de ver el
mundo.
Si
ves una mujer pequeña vestida de traje tradicional, de pelo abundante, y largo,
que se muestra haciendo el oficio o indicando la elaboración; una vez puede
parecerse un viejito que es EL TRUENO cuando esto ocurra, debe acudirse a el
medico tradicional para hacerse unos baños de plantas frescas y dedicarse a
trabajar en ese oficio soñada o visto con el fin de adquirir la capacidad del
trabajo revelado, además deben tomarse bebidas suaves de maíz, con poca sal y
evitar el ají.
PROBLEMATIZACIÓN. Colorea la
siguiente imagen de acuerdo con lo
anterior y realiza un dibujo sobre lo que más te gusto de esta cultura
METACOGNICIÓN:
·
realiza
una historieta con tus padres en la que incluyas la cultura nasa
·
compartir
con los compañeros la experiencia que tuvieron realizando la historieta